CERTIFICADO ÚNICO DE DISCAPACIDAD (CUD)
EL CUD es un documento público de validez nacional emitido por una junta
evaluadora interdisciplinaria que certifica la discapacidad de la persona,
previa evaluación. Dicho certificado cuenta con número único, código de
barras y logo institucional.
Beneficios del CUD
- Cien por ciento de cobertura en las prestaciones médicas, de
acuerdo a la discapacidad certificada.
- Acceso gratuito al transporte público nacional de corta, mediana
y larga distancia en trenes, subtes, colectivos y micros.
- Derecho de libre tránsito y estacionamiento.
- Régimen de asignaciones familiares: hijo con discapacidad, maternidad
down, ayuda escolar anual por hijo con discapacidad.
- Turismo accesible.
Requisitos para la evaluación
- Domicilio en Varela
- DNI (original y copia).
- Certificado médico original con diagnóstico completo, secuela
y tratamiento (con firma y sello del profesional tratante, además
de la fecha cuya antigüedad no sea mayor a los seis meses).
- Estudios médicos complementarios e informes del equipo tratante
en caso de ser necesario.
- Planilla llenada por el médico tratante según el caso.
- Fotocopia del carnet de la obra social.
- Último recibo de sueldo, en caso de ser trabajador o beneficiario
de la obra social.
- Último comprobante de cobro, en caso de ser jubilado.
- Partida de nacimiento/curatela/apoyos designados judicialmente.
Trámite o renovación voluntaria y gratuita en Varela
- Secretaría de Desarrollo Social, Aristóbulo del Valle y Alberdi. Tel.:
4237-1697 - interno 212.
- CIC Don José, Diagonal 1 (Expaisano) y Begonia. Tel: 4213-2950
- CIC Presidente Avellaneda, Cabeza de Vaca y 1 de Mayo.
- Delegación Municipal Ingeniero Allan, calle 1148 Nº 2669 e/ 1151 y 1153.
- Delegación Municipal Villa Mónica, Albarracín de Sarmiento Nº 1393 e/
Directorio y Asamblea.
- S.U.M. Bosques Norte, San Antonio y J. B. Justo.
- CIC de Santo Tomás, Caseros y Remedios de Escalada.
- Centro de salud La Capilla, calle 13692 y 1628.
¿Cómo tramitar el CUD?
PASO 1
Descargá y completá las planillas
PASO 2
Obtené un turno para la Junta Evaluadora
- Dirigite a la Secretaría de Desarrollo, ubicada en Aristóbulo
del Valle y Alberdi, para realizar el trámite con las planillas
que descargaste según el caso, el certificado médico con diagnóstico
completo, secuela y tratamiento realizado con firma y sello del
profesional con fecha no mayor a seis meses en el momento del
solicitar el CUD y la siguiente documentación:
a. DNI: original y fotocopia, legible, con domicilio en Florencio
Varela.
b. Constancia C.U.I.L.
c. Fotocopia del carnet de obra social y del recibo de sueldo.
Si el solicitante del CUD es menor de 18 años debe concurrir con
su padre, madre o tutor junto a la siguiente documentación:
-DNI de padre, madre o tutor original y fotocopia.
-Fotocopia de partida de nacimiento del menor, sin excepción.
En caso de Curatela:
-Fotocopia de Curatela.
En caso de renovación del CUD:
-Certificado de discapacidad original vencido.
-Si extravió el original deberá traer denuncia del extravío, tramitado
en el Registro Civil.
ACLARACIÓN
Planillas de evaluación médica completas, firmadas y selladas
por el especialista
-Con fecha no mayor a seis meses al día del turno.
-Las planillas serán retenidas en expediente, sin devolución.
-NO se realiza la Junta Evaluadora con planillas fotocopiadas.
Estudios médicos complementarios de acuerdo a la patología
-Necesarios para elaborar el diagnóstico.
Informes
-Para niños en edad escolar se requiere informe escolar, informe
de Institución donde asiste e informe de terapias realizadas.
PASO 3
Presentate el día del turno asignado
- Es obligatoria la presencia de la persona a evaluar junto a la
documentación al momento de presentarse a la Junta Evaluadora.
En caso de que el paciente no pueda trasladarse por sus propios
medios, deberá presentarse certificado de supervivencia con fecha
no mayor a 24 horas desde su emisión.
PASO 4
Retirá el Certificado Único de Discapacidad
Más información en
www.snr.gob.ar/cud/